La normalización y la optimización de los conocimientos técnicos son elementos clave para cualquier empresa que quiera destacar en su mercado. Sin embargo, estas tareas pueden ser complejas y llevar mucho tiempo, sobre todo para las empresas que gestionan muchos productos y procesos diferentes. Aquí es donde la Inteligencia Artificial (IA ) se convierte en un aliado indispensable para las empresas.
Utilizando los últimos avances enIA, las empresas pueden :
Antes de la llegada de la tecnología moderna, los fabricantes utilizaban principalmente carpetas y papeles para estandarizar sus conocimientos. Puede tratarse de manuales de procedimientos, fichas técnicas, normas y especificaciones. Estos documentos solían almacenarse en archivadores o ficheros físicos, y había que consultarlos manualmente cada vez que un empleado o socio comercial necesitaba acceder a esta información. Este método solía ser agotador, ya que implicaba recorrer archivos y carpetas para encontrar la información necesaria. Además, dificultaba la actualización y corrección de la información, ya que había que hacerlo en cada copia física. También había un mayor riesgo de errores, ya que la información podía malinterpretarse o transcribirse incorrectamente al copiar o actualizar estos documentos.
Con la llegada dela IA, los fabricantes tienen ahora la oportunidad de utilizar herramientas digitales para gestionar sus normas empresariales. Estas herramientas pueden incluir aplicaciones, software de gestión electrónica de documentos, bases de datos en línea y sistemas de gestión de la calidad. Estas herramientas pueden facilitar la búsqueda, actualización y difusión de normas, así como ayudar a automatizar determinados procesos de cumplimiento, como inspecciones y auditorías. Además, estas herramientas pueden permitir la colaboración en tiempo real entre los distintos departamentos de la empresa y con los socios comerciales, lo que puede mejorar la toma de decisiones y la comunicación. En resumen, las herramientas digitales modernas permiten a las empresas ser más eficientes, ágiles y seguras en la gestión de las normas.
Chatbot GPT, o Generative Pre-trained Transformer, es una herramienta de IA que puede utilizarse para automatizar la creación de contenidos en la industria. Utilizando plantillas preentrenadas, los chatbots GPT pueden generar automáticamente protocolos, procesos y otros tipos de contenido, lo que permite estandarizar estos procesos.
La creación de contenidos es un proceso crucial para las empresas industriales, ya que garantiza la calidad y el cumplimiento de los procesos. Sin embargo, la creación de contenidos puede ser tediosa y llevar mucho tiempo, sobre todo cuando se trata de elaborar documentos importantes como protocolos y procesos. Los chatbots de GPT pueden ayudar a automatizar estas tareas generando automáticamente contenidos de calidad, lo que reduce significativamente el tiempo necesario para crear documentos.
Los chatbots de GPT también pueden adaptarse a diferentes estilos de escritura, lo que permite a las empresas garantizar que el contenido cumple las normas del sector y los requisitos legales. Los chatbots GPT también pueden entrenarse para generar contenidos en idiomas extranjeros, lo que puede ser útil para empresas que operan a escala internacional.
Estandarizar el proceso de creación de contenidos con Chatbot GPT tiene muchas ventajas para las empresas. En primer lugar, ahorra tiempo al automatizar la creación de contenidos. También puede mejorar la calidad de los contenidos al garantizar que los documentos cumplen las normas del sector y los requisitos legales. Por último, el uso de GPT Chatbot también puede reducir costes al disminuir la necesidad de mano de obra para crear contenidos.
Es importante señalar que, aunque los chatbots GPT pueden ser muy útiles para automatizar los procesos de creación de contenidos, nunca sustituirán por completo a los humanos. Los chatbots de GPT deben ser supervisados por empleados para garantizar que el contenido generado sea de alta calidad y cumpla las normas del sector y los requisitos legales.
En Mercateamutilizamos la última tecnología de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para ayudar a los fabricantes a normalizar sus puestos de trabajo y gestionar sus contenidos con eficacia. Utilizando un modelo de PNL como GPT-3, podemos ofrecer funciones avanzadas de chatbot para facilitar la interacción con el usuario.
También ofrecemos funciones de generación automática de contenidos, como la redacción de procedimientos de trabajo normalizados y la creación de guías de usuario para los puestos de trabajo. Esto permite a los empleados acceder rápida y fácilmente a información precisa y actualizada.
Gracias a esta avanzada tecnología, Mercateam puede racionalizar y optimizar los procesos de gestión de competencias y contenidos del sector. Los empleados también se benefician de una experiencia de trabajo mejorada gracias a la interacción natural con los sistemas y al fácil acceso a información precisa.
El siguiente vídeo muestra cómo Mercateam utiliza ChatGPT para ayudar a la industria a ahorrar tiempo en la creación de contenidos de normalización.
La normalización de los conocimientos técnicos con ayuda dela IA es una cuestión clave para las empresas industriales que quieren mejorar su rendimiento y destacar en su mercado.
Mercateam, al integrarla IA en su aplicación, ofrece una solución eficaz para estandarizar los procesos y dominar el know-how de la empresa de forma eficiente y rentable, con el fin de seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución. Así pues, para todos los fabricantes que deseen optimizar su eficacia y ahorrar tiempo, Mercateam es el aliado que necesitan.
Puede reservar su demostración ahora para obtener más información sobre Mercateam y sus diversas funciones.