Aspectos a tener en cuenta
- Un plan de formación es una herramienta estratégica para desarrollar las competencias de sus equipos, supervisar sus progresos y anticiparse a las necesidades de la empresa.
- Se basa en pasos sencillos: identificar necesidades, fijar objetivos, construir vías, supervisar y validar.
- En la industria, ayuda a garantizar el control de los puestos críticos, la versatilidad y el cumplimiento de la normativa.
- Digitalizado, se convierte en una palanca de rendimiento y un apoyo clave para el PGE/PPC.
- Mercateam te lo pone fácil gestión de todos los planes desde la creación del curso hasta su validación.
🎯 Solicita una demo gratuita del software Mercateam
¿Qué es un plan de formación?
Un plan de formación, ahora conocido como plan de desarrollo de competencias, es una herramienta estratégica que reúne todas las iniciativas de formación puestas en marcha por el empresario para mejorar las competencias de sus empleados. Responde a tres retos fundamentales:
- Adaptar a los empleados a su puesto de trabajo
- Garantizar su empleabilidad en un entorno en constante cambio
- Apoyar el desarrollo estratégico de la empresa
¿Por qué establecer un plan de entrenamiento?
- Anticipar las necesidades de competencias
- Garantizar las trayectorias profesionales
- Mejorar el rendimiento operativo
- Valorar a los empleados
- Cumplir las obligaciones legales (formación obligatoria)
Las 4 etapas principales de la elaboración de un plan de formación
- Determinación de las necesidades
- Entrevistas profesionales
- Análisis de la matriz de competencias
- Consulta a los directivos
- Definición de objetivos
- Por división o partida crítica
- En línea con la estrategia de la empresa
- Creación de cursos
- Cursos de formación internos/externos, digitales o presenciales
- Incorporación de contenidos internos en formatos dinámicos (vídeo, imágenes, archivos interactivos) que pueden consultarse directamente en el taller a través de la tableta o el smartphone.
- Integración de cuestionarios de validación para automatizar la validación de los conocimientos teóricos y ahorrar tiempo en el seguimiento administrativo.
- Seguimiento y evaluación
- Tasa de finalización, validación del aprendizaje previo
- Seguimiento en tiempo real de indicadores: estado de la formación, tasa de éxito, tiempo de formación por tipo de empleado, etc.
- Análisis de impacto: competencias adquiridas, movilidad lograda, auditorías, etc.
¿Quién elabora el plan de formación?
- El departamento de RRHHen colaboración con los gestores
- En consulta con los representantes de los trabajadores (CSE)
- Basado en datos de GEPP/GEPC
Ejemplos de contenidos de un plan de formación
- Formación obligatoria (seguridad, calidad, reglamentación, etc.)
- Formación para la adaptación al puesto de trabajo (familiarización con las nuevas herramientas), formación en el puesto de trabajo para el desarrollo de habilidades en situaciones de la vida real)
- Formación para el desarrollo (apoyo para un nuevo puesto)
- VAE y evaluación de competencias
El plan de formación en la era industrial: la contribución de Mercateam
Mercateam apoya a los centros industriales en la implantación de planes de formación digitaladaptada a las realidades sobre el terreno:
Fácil creación de rutas personalizadas
- Añadir contenido interno
- Integración de cuestionarios de validación
- Sugerencias de IA
Supervisión operativa en tiempo real
- Validación del aprendizaje previo mediante firma electrónica
- Trazabilidad de la formación
- Actualización automática de las competencias en el calendario
Gestión multisede
- Planes de formación armonizados en todos los centros
- Adaptación a las condiciones locales
Integración del GEPP/GEPC
- Identificar las profesiones del mañana
- Visualización de las carencias de competencias y puestos
Ejemplo de plan de formación en Excel o Word
Un plan puede incluir las siguientes columnas:
- Puesto afectado
- Competencias específicas
- Objetivo de la formación
- Formato (presencial, e-learning, etc.)
- Duración
- Director
- Plazo
- Estado
Conclusión
Un buen plan de formación no es un archivo estático, sino una herramienta viva que favorece la agilidad de los equipos. Debe estar alineado con la estrategia industrial, gestionarse con datos fiables y evolucionar en función de las competencias requeridas.
¿Quiere estructurar su plan de formación industrial?
🎯 Solicita una demo gratuita del software Mercateam