Cartografía de competencias: guía para directivos...

Justin

Actualización
11 de septiembre de 2023

Lectura
7 minutos

Aspectos a tener en cuenta

  • La cartografía de competencias es una palanca estratégica para alinear los conocimientos técnicos disponibles con las necesidades reales de la planta y los objetivos de la empresa.

  • Debe incluir competencias técnicas, comportamentales y estratégicaspara tener una visión completa de los recursos humanos.

  • La digitalización a través de programas informáticos especializados (por ejemplo, Mercateam) facilita la actualización, el seguimiento en tiempo real y la anticipación de las necesidades de formación y acreditación.

  • La cartografía eficaz es un proceso continuoincluida la evaluación periódica, la formación continua y la supervisión por expertos externos. Indicadores clave de rendimiento precisos (reducción de accidentes, productividad, retención).

  • En errores comunes Evitar: limitarse a las competencias técnicas y descuidar la formación continua.

  • Si se lleva a cabo correctamente, el mapeo de competencias mejora la versatilidad, seguridad, productividad y genera un Retorno de la inversión medible.

Comprender el concepto de mapa de competencias

El mapa de competencias es un método sistemático para identificar, evaluar y gestionar las competencias disponibles en una organización. Esto va más allá de un simple inventario de competencias técnicas; también puede abarcar las competencias de comportamiento, los conocimientos técnicos y las competencias interpersonales de los empleados. El objetivo es crear una visión de conjunto que ayude a tomar decisiones sobre gestión de recursos humanos, formación y desarrollo.

Los retos de la industria moderna

En el sector industrial, la agilidad y la eficiencia son primordiales. El más mínimo desajuste entre las competencias disponibles y las necesarias puede provocar costosos trastornos. El mapa de competencias le permite anticipar y compensar estas carencias. También ayuda a alinear las competencias del equipo con los objetivos estratégicos de la empresa, facilitando la actualización, la reorganización e incluso la transformación digital.

¿Qué es una competencia en el sector industrial?

En el contexto industrial, una competencia puede definirse como una capacidad/conocimiento mensurable para realizar una tarea específica con un nivel determinado de rendimiento. Permite a alguien realizar una tarea determinada, ya esté relacionada con la producción, el mantenimiento o la gestión de un proceso industrial. Las competencias engloban conocimientos técnicos teóricos, habilidades prácticas, pero también habilidades interpersonales y de gestión que contribuyen a la calidad, la eficiencia y la armonía dentro de una organización. Las competencias son la clave que permite a las empresas perdurar en el tiempo y afrontar así los retos de la calidad, la variabilidad y la excelencia operativa.

Los distintos tipos de competencias que hay que cartografiar

  1. Habilidades técnicas: Son habilidades específicas de una tarea, trabajo o industria. Por ejemplo, la capacidad de manejar una máquina CNC en una fábrica.
  2. Habilidades conductuales: Estas habilidades suelen ser transversales y pueden aplicarse en diferentes contextos. Por ejemplo, la capacidad de comunicarse eficazmente es crucial en casi cualquier entorno laboral.
  3. Habilidades estratégicas: Estas habilidades son necesarias para la toma de decisiones y el liderazgo empresarial. Incluyen habilidades como el pensamiento analítico, la planificación y la ejecución de estrategias complejas.

Combinando estos diferentes tipos de competencias en su cartografía, obtendrá una imagen completa y matizada de los recursos humanos de su organización industrial.

El papel de la evaluación de competencias

La evaluación de competencias es la fase preliminar crucial del proceso de mapeo. Consiste en definir claramente lo que la empresa espera de sus empleados en los distintos niveles y puestos. Utilice evaluaciones estandarizadas, entrevistas e incluso pruebas prácticas para medir no sólo las competencias técnicas, sino también las de comportamiento. Estos datos servirán de base para crear su matriz de competencias, que le permitirá identificar las carencias entre las competencias actuales y las necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.

Herramientas y programas informáticos para una cartografía eficaz

La tecnología es muy importante a la hora de aplicar con éxito el mapeo de competencias. Un software especializado puede automatizar el análisis de competencias, la actualización de datos y el seguimiento del rendimiento individual. Ofrecen cuadros de mando dinámicos que proporcionan una visualización clara de los puntos fuertes y débiles de su organización. Asegúrese de que elige una herramienta que no sólo sea sólida, sino también fácil de usar para fomentar su adopción por parte de empleados y directivos.

Los retos iniciales

Situada en Taden (Bretaña), la planta de Sagemcom está especializada en la fabricación de contadores de electricidad y gas para los mercados residencial y profesional.

Ante las constantes fluctuaciones de los pedidos, la planta debe ajustar a menudo sus volúmenes de producción, lo que implica diversificar los productos y las cantidades que se van a fabricar.

Uno de los principales retos de Sagemcom era aumentar la polivalencia de sus operadores mediante formación y apoyo continuo. Antes de asociarse con Mercateam, la empresa tenía dificultades para seguir y gestionar las competencias de sus empleados. El seguimiento se realizaba a través de hojas de cálculo Excel, y la gestión de las ausencias a través de un software específico, lo que hacía casi imposible cualquier transformación ágil.

Estrategias adoptadas y éxitos comunicados

Gracias a Mercateam, el mapa de habilidades y certificaciones de Sagemcom se ha digitalizado por completo.

  • 101 empleados son ahora valorados y tienen la oportunidad de seguir su desarrollo profesional.
  • Se ha digitalizado la gestión de horarios, licencias y formación, centralizando toda la información relevante.
  • La plataforma también permite anticipar las necesidades de formación, ya sea por jubilación o por obsolescencia de las competencias.
  • Los datos de los operadores están ahora unificados y son fácilmente accesibles, lo que facilita una toma de decisiones rápida y eficaz.
  • Los jefes de producción, los gestores y RRHH reciben alertas en tiempo real cuando están a punto de caducar competencias o autorizaciones cruciales.

En resumen, Sagemcom ha conseguido optimizar su proceso de producción colocando a las personas adecuadas, con las competencias adecuadas, en los puestos más apropiados.

Subestimación de las capacidades de comportamiento

Muchas empresas cometen el error de centrarse únicamente en las competencias técnicas a la hora de crear su mapa de competencias. Sin embargo, las competencias de comportamiento, como la comunicación, los idiomas, el liderazgo, la argumentación y la resolución de conflictos, también desempeñan un papel fundamental. Al descuidarlas, se pierde la oportunidad de construir un equipo verdaderamente equilibrado y exitoso. Es más, puede afectar a la cultura de la empresa y a la satisfacción de los empleados a largo plazo.

Ignorar las necesidades de formación continua

La formación no termina tras la contratación inicial o la inducción. El mercado evoluciona, las tecnologías cambian y sus empleados deben adaptarse en consecuencia. Un mapa de competencias eficaz requiere una actualización periódica y planes de formación continua para garantizar que su equipo esté siempre en sintonía con las necesidades actuales y futuras de su sector.

Indicadores clave de rendimiento

Para medir la eficacia de su mapa de competencias, es necesario realizar un seguimiento de algunos KPI clave. Entre ellos se incluyen la tasa de retención de empleados, el coste de formación por empleado y el tiempo necesario para alcanzar los niveles de competencias deseados. Estos KPI le ayudarán no sólo a cuantificar el impacto directo del mapeo de competencias en la empresa, sino también a ajustar su estrategia en consecuencia.

Casos prácticos de rentabilidad positiva en la industria

Hay muchos ejemplos de empresas industriales que consiguen un ROI positivo mediante mapeo de competencias. En un caso, una planta consiguió reducir los accidentes laborales en 25% mejorando la formación en seguridad. Esta planta experimentó un aumento de la productividad de 20% al implantar una mejor distribución de competencias dentro de su equipo. Estos casos demuestran que el rendimiento de la inversión puede ser rápido y sustancial.

Resumen de las medidas que deben adoptarse

Para garantizar el éxito de su mapa de competencias en un entorno industrial, es esencial llevar a cabo una serie de acciones:

  1. Evaluación de las competencias existentes: Comprenda dónde se encuentra actualmente.
  2. Identificar las competencias conductuales y técnicas necesarias: No descuide una en favor de la otra.
  3. Utiliza las herramientas y el software adecuados: La herramienta adecuada puede marcar la diferencia.
  4. Formación continua y actualizaciones periódicas de la cartografía: el mercado y las tecnologías evolucionan; su cartografía debe seguir el ritmo.
  5. Medición de los KPI: sin seguimiento, es imposible medir el éxito o identificar áreas de mejora.

El camino hacia la optimización continua

El mapa de competencias no es un ejercicio aislado, sino un proceso continuo que evoluciona con su empresa y sus empleados. Planifique revisiones periódicas y adapte su estrategia en función de los resultados obtenidos y la retroalimentación recabada. Recuerde que las necesidades de competencias cambiarán a medida que crezca la empresa y que su mapeo de competencias debe ser lo suficientemente flexible como para adaptarse a estos cambios.

Sólo invirtiendo en un mapa de competencias bien estructurado y garantizando su desarrollo continuo podrá aprovechar plenamente el potencial de su plantilla y mantener su competitividad en un entorno industrial en constante cambio.

Compartir

Estos artículos pueden interesarle

Recupere ahora el control de las competencias y la organización de sus equipos de producción
.

Cambie a una plataforma centralizada y gane en productividad y tranquilidad a diario.

Ver todos los casos prácticos

;

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar sólo las requeridas